La familia forma parte de la sociedad, de hecho
se dice que la familia constituye la célula de la sociedad y que si se le
destruyera, la sociedad quedaría afectada terriblemente.
La convivencia social de la familia es
indispensable pues le permite integrarse y comprometerse activamente con el
entorno en que se desarrolla. Las actividades sociales llevadas a cabo por la
familia pueden traer grandes satisfacciones a todos sus miembros pero también
pueden representar, si no se atienden adecuadamente, grandes dificultades para
ellos.
Las reuniones realizadas por cada uno de los
cónyuges con sus amistades pueden ser muy útiles y satisfactorias pero no deben
obstaculizar ni impedir la convivencia conyugal que es mucho más importante.
Muchos de los problemas matrimoniales se originan por el exceso de dichas
reuniones independientes de los cónyuges.
Al planificar las actividades sociales de la
pareja matrimonial, es importante el considerar primeramente, que ambos
cónyuges participen y se sientan cómodos en su realización.
Cuando solamente uno de los cónyuges participa en
grupos voluntarios de ayuda humanitaria, de búsqueda del desarrollo comunitario
o de otro tipo de acción filantrópica, debería tratar de incluir al otro
cónyuge para que también participe aunque sea con su apoyo moral.
Las reuniones con amigos comunes y con familiares
son muy útiles y gratificantes para la familia pero se debe tener cuidado de
que su frecuencia no llegue a ser tal que perjudique a la privacidad familiar.
________________________________________________________
Medite y responda las
siguientes preguntas individualmente y, después de leer las respuestas de su
cónyuge, mediten juntos y tomen las decisiones que crean ambos que permitirán
mejorar el "nivel" de su convivencia social.
• ¿Usted y su cónyuge tratan de convivir con otras personas? ¿Les es
fácil la convivencia con amistades y familiares?
• ¿Piensa usted que tienen pocas amistades y
que deberían tratar de ampliar su círculo?
• Piensa usted que tienen demasiadas amistades
y que deberían tratar de reducir el
círculo de amigos cercanos?
• ¿Cree usted que debido a los deseos de su cónyuge,
la pareja dedica demasiado tiempo a actividades asociales?
• ¿Cree usted que debido a los deseos de su cónyuge,
la pareja dedica muy poco tiempo a actividades sociales?
• ¿Usted o su cónyuge prefiere salir a convivir sólo
que con el otro? ¿Qué se puede hacer al respecto?
• ¿Si usted o su cónyuge, notan que el otro se
mantiene aislado en reuniones sociales trata de integrarlo?
• ¿Piensa que la convivencia social de la pareja y de
la familia es la adecuada? ¿Tiene alguna idea de cambios que deberían llevar a
cabo en el sentido de colaborar más con la comunidad en que se desenvuelven?
• ¿Cómo cree Ud. que se podría
mejorar el "nivel" de esa tan importante convivencia social?
________________________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario